Convocatoria de contribuciones
Convocatoria cerrada
(Des)hacer las categorías
Cuando ya no (nos) resisten: sexo,
género y sexualidad
- Fecha: 8, 9 y 10 octubre 2024
- Lugar: Maison des Sciences de l'Homme Paris Nord
- Formato: Presencial y online.
- Publicación tras la celebración del congreso.
Presentación del congreso:
La modernidad europea occidental es indisociable del proceso de creciente objetivación del mundo, cuya finalidad es hacer que sus componentes sean distintos, observables y por tanto, controlables. La importancia contemporánea de las "categorías" para pensar y gobernar -sociedades, individuos, realidades no humanas- tiene sus cimientos en epistemologías y prácticas de abstracción teórica, definición, clasificación, jerarquización, diferenciación y asignación. La producción de estas herramientas de comprensión y análisis del mundo debe verse en conjunto con las transformaciones históricas de las relaciones de dominación y con la imposición de condiciones materiales de vida desiguales (Chow 1998; Curiel 2013; Grosfoguel 2022; Colin y Quiroz 2023).
Este coloquio aborda las categorías hegemónicas como otros tantos intentos de producir, naturalizar y legitimar una relación de poder, un orden social jerarquizado -de manera particular pero no únicamente-, en cuanto a la clase social, la raza, la identidad de o la sexualidad (Scott 1986; Vicente 2021). Nos parece, sin embargo, que este trabajo de asignación y sostenimiento del orden no puede tener lugar sin errores o sin producir sus propios márgenes (Kosofsky Sedgwick 1990; Lemebel 1996; Bento 2006; Cabral 2011; Espinosa Miñoso 2016). Así, parece evidente que ciertos cuerpos, ciertas subjetividades o ciertos movimientos sociales no pueden mantenerse en su sitio, se niegan a quedarse donde están, se organizan para hacerse un sitio o, de manera más radical aún, para derrocar el orden prevaleciente.
En este coloquio examinaremos las actualidades vivas, polémicas y mutantes de las categorías de sexo, género y sexualidad en su articulación con las relaciones de raza y de clase. Siguiendo el trabajo sobre las epistemologías críticas de los movimientos y pensamientos feministas, queer y descoloniales (Bakshi, Jivraj y Posocco 2016), trataremos de pensar a partir de las crisis contemporáneas que atraviesan estas categorías, que las desplazan o incluso que las hacen explotar. El objetivo de estas jornadas es aprehender de manera crítica algunas categorías cuya institucionalización en el ámbito académico francés es aún reciente, frágil e incluso impugnada (Regard y Tomiche 2023). Dado que los procesos de racialización y de colonialidad atraviesan y estructuran estas categorías (Anzaldúa y Moraga 1981; Mama 1995; Mohanty 2003), el comité científico estará particularmente atento hacia las propuestas que articulen la categoría de raza con las otras tres (sexo, género y sexualidad) y que apelen a las posturas críticas descoloniales y postcoloniales.
Nuestro desafío es, por lo tanto, pensar con y contra las categorías de sexo, género y sexualidad. Trataremos de cuestionar su eficacia crítica, así como los procesos de estabilización normativa vinculados a su inscripción en los actuales campos académicos de conocimiento. ¿Cuáles son los riesgos y los potenciales del "devenir categoría" que tienen las herramientas conceptuales del pensamiento crítico? En particular, nos preguntaremos cómo se han fabricado estas categorías y cómo funcionan -tanto históricamente (D'Emilio 1983; Laqueur 1992; Chauncey 1994) como en campos contemporáneos de estudio (Suess 2014; Oso, Grosfoguel, y Christou 2018). ¿Cómo nos hacen y nos deshacen estas categorías, como cuerpos, individuos, entidades (Butler 2004)? ¿Cuáles son las lógicas históricas y políticas de sus transformaciones y sus actos de reivindicación, reapropiación y resistencia? ¿Qué nuevas perspectivas aportan al conocimiento y qué límites las constituyen?
Este coloquio es firmemente inter y transdisciplinar (principalmente dentro de las humanidades y de las ciencias sociales), y pretende fomentar diálogos estimulantes entre diferentes campos disciplinarios (lingüística, filosofía, sociología, historia, psicoanálisis, etc.) y epistemologías (teorías feministas y Queer, estudios descoloniales, marxismo, etc.)
Ejes temáticos
EJE 1 – NARRAR: Genealogía, archivos, epistemologías
Si las categorías ya no resisten, no permanecen en su lugar, se debe principalmente a su emergencia problemática y a las mutaciones contradictorias que atraviesan sus estratos históricos. Pues las historias del sexo, del género y de la sexualidad están hechas de giros, heterogeneidades constitutivas, indecisiones y violencias epistémicas (Fausto-Sterling 2000; Davidson 2001; Dorlin 2006; Valentine 2007). Las genealogías entrelazadas o transversales de las categorías permiten además vincular corpus de trabajo a menudo separados: leer los archivos trans con los de la esclavitud (Snorton 2017), o incluso abordar los discursos sexológicos en relación con la ideología imperialista (Bentouhami 2022). La historización de las categorías contemporáneas se basa en una determinada relación con los archivos (Plumauzille y Rossigneux-Méheust 2014). Por un lado, se trata de reflexionar sobre la inestabilidad constitutiva de las categorías dominantes (Stoler 2019) y sobre las reticencias a los propios procesos de archivado (Manalansan 2014). Por otro lado, de ver si los proyectos de contra-archivos (Sayegh 2021) y de archivos comunitarios (Zimmermann 2018) podrían permitir resistir a los dispositivos de captura constituidos por las categorías de poder.
EJE 2 – DESCOLONIZAR(SE): Racialización y sexualidad
La cómoda ceguera colonial frente a las diferencias que sustentan a los propios sujetos de los feminismos (Millán 2011, Bacchetta 2015) hace de la blanquitud una historia vigente e inacabada (Ahmed 2007). Los feminismos blancos siguen ostentando los privilegios de una posición no marcada (Lépinard 2019), al tiempo que participan del epistemicidio occidentalocéntrico (Moreira 2016). La sexualidad y las categorías que la conforman son un campo en el que toman forma un conjunto de prácticas, comportamientos, aprendizajes y construcciones socioculturales edificadas sobre los cimientos de un momento histórico determinado. Por lo tanto, descolonizar las sexualidades es un ejercicio tan necesario como complejo. Partiendo del desarrollo de las críticas queer/trans antirracistas y descoloniales, se tratará de cuestionar los procesos de (re)producción de la "sexualidad", así como de desvelar los procesos institucionales, sociales y psíquicos que materializan una racialización de las relaciones sociales (Viveros Vigoya 2018).
EJE 3 – INTERPRETAR: El psicoanálisis (y lo) queer
Psicoanálisis queer: ¿pleonasmo,
oxímoron, utopía? Si bien el psicoanálisis puede considerarse una
tecnología del género (De Lauretis 2007) debido a su estructuración psicosexual
bipartita, también puede contemplarse como una herramienta de normalización y de
categorización (Preciado 2020). Algunxs analistas reivindican un psicoanálisis
queer (Bourlez 2018) o un psicoanálisis híbrido (Ayouch 2018) basado en el
potencial queer fundamental de esta praxis. Las teorías queer desafían
el equilibrio entre lo político, la clínica y la teoría psicoanalítica, cuestionando
la ética de quienes la practican. Son analistas politizadxs de facto, situadxs
en el tiempo y en el espacio (Haraway 1985) quienes practican una teoría no
universal, no hegemónica. ¿Cuál es el objetivo del psicoanálisis sino
cuestionar sistemáticamente lo evidente, las normas y las categorías?
EJE 4 – REIVINDICAR / ABOLIR
Los cuerpos y las subjetividades no son simplemente
configurados por las categorías, sino que se resisten a ellas de muchas
maneras, participan incluso en su propia producción y a veces se emancipan de
ellas. Los conceptos que pretenden describir y captar lo real se ven afectados
por efectos lupa (Hacking 1995), por procesos de reapropiación/reinvención
(Eribon 1999) y también de huida radical (Wittig 1980). Este coloquio se
centrará en los desbordamientos y torsiones de las categorías, operados desde
posiciones minorizadas y subalternas. La opacidad como rechazo de legibilidad
(Glissant 1990), la "autohistoria-teoría" (Anzaldúa 1987) o la
biomitografía (Lorde 1982) como nuevos lenguajes y metodologías de empoderamiento,
el resurgimiento político de un estigma como el queer (Warner 1991) o
las perspectivas de abolición de las categorías (Bey 2022) resultan ser tanto terrenos
de experimentaciones creativas, como estrategias imprescindibles de
supervivencia, a partir de las cuales se puede imaginar un derrocamiento
general de las categorías vigentes.
Instrucciones para proponer una contribución
Las propuestas de contribución pueden presentarse en francés, inglés o español. Deberán tener una extensión máxima de 5000 caracteres, sin espacios e incluyendo la bibliografía. Al inicio del documento deberán figurar: el título, el eje en el que se inscribe la propuesta y 3 palabras clave. Se aceptarán contribuciones tanto teóricas como empíricas de todas las disciplinas de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Son bienvenidas igualmente las contribuciones de estudiantes de máster, de doctorado, jóvenes doctorxs e investigadorxs independientes.
La propuesta deberá exponer claramente el tema, el marco de análisis, la problemática y las posibles hipótesis de trabajo, el terreno y/o el corpus teórico, la metodología de investigación y los resultados de la misma. En un documento aparte, la autora, le autore o el autor deberá facilitar sus datos de contacto completos y un párrafo biográfico.
Las propuestas deberán enviarse en un solo archivo PDF a esta dirección de correo electrónico: defairelescategories@gmail.com.
La fecha límite para el envío de las propuestas es el 15 de diciembre de 2023, incluido. Las propuestas recibidas serán evaluadas de forma anónima por los miembros del comité científico. La notificación de aceptación y el programa se enviarán a partir del 1 de abril de 2024.
Una vez aceptado el proyecto de comunicación, se pedirá a lxs participantes que presenten una comunicación escrita completa, que se enviará a lxs moderadorxs y a los demás miembros de la sesión, antes del 1 de septiembre de 2024, incluido.
El coloquio tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre de 2024 en modo presencial en la Maison Sciences de l'Homme Paris Nord. Se ruega a las personas que presenten una propuesta de comunicación que prevean estar disponibles los tres días para participar en todas las jornadas.
Comité organizador:
Camille Back, Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, estudiante contratada en la Université Sorbonne Paris Nord, CREC - EA 2292 (Université Sorbonne Nouvelle)
Sandeep Bakshi, Profesor universitario en Estudios Queer y Descoloniales en LARCA-UMR 8225 (Université Paris Cité)
Hourya Bentouhami, Profesora universitaria habilitada para dirección de investigación, en Filosofía, ERRAPHIS-EA 3051 (UT2J)
Géraldine Bray, doctoranda en Psicología, UTRPP - EA 440 (Université Sorbonne Paris Nord)
María Cegarra, doctoranda en Psicología, Estudios de Género y Descoloniales, UTRPP - EA 440 (Université Sorbonne Paris Nord)
Ruby Faure, doctorandx en Filosofía y Estudios de Género en LEGS-UMR 8238 (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis)
Corto Le Perron, doctorando en Historia y Sociología en CEMS-UMR 8044 (EHESS) y FRAMESPA-UMR 5136 (UT2J), ATER en historia (UT2J)
Pascale Molinier, Profesora universitaria habilitada para dirección de investigación en Psicología Social y Estudios de Género, UTRPP - EA 4403 (Université Sorbonne Paris Nord).